Identificando problemas en el desarrollo cognitivo en la primera y segunda infancia por Adyani Gámiz

Primera infancia 

La primera infancia es el periodo de la vida del niño que abarca desde el nacimiento hasta los dos o tres años aproximadamente. Es esta etapa se asientan los cimientos para todos los aprendizajes que el pequeño ira obteniendo a lo largo de su vida. Durante este periodo el crecimiento  y el desarrollo cerebral son el resultado de la genética y las experiencias que el niño pueda tener con el ambiente. Dicha sinergia permitirán el aprendizaje, el desarrollo de habilidades sociales, emocionales, cognitivas, sensoperceptivas y motoras que se el infante obtendrá más adelante.


Retraso en el desarrollo del lenguaje:


Cuando un pequeño al primer año de edad no puede:

- Determinar y buscar de donde viene un sonido.
- Reaccionar al oír su nombre
- Decir adiós con la mano
- Ver hacia donde algún padre señala y dice "mira".
- Balbucear con entonación.
- Decir por lo menos una palabra
- Señalar las cosas que quiere y que están fuera de su alcance o hacer sonidos cuando señala.

Cuando un niño entre 1 y 2 años no puede:

- Seguir indicaciones sencillas.
- Buscar objetos en otra habitación al pedírselos.
-Señalar algunas partes de su cuerpo al pedírselo.
- Llevar cosas para mostrarlas.
- Señalar objetos que el padre o madre señale.
- Fingir realizar cierto tipo de acciones.

Cuando un niño a los 2 años no pede:
- Señalar partes del cuerpo y objetos comunes.
-Señalar algunas imágenes en libros.
-Seguir indicaciones de un 1 sin gesto.
-Decir entre 50 y 100 palabras.
-Decir frases de dos palabras o tres.
- Hacerse entender por otros.

Además de que si el niño no realiza acciones como acunarse, devolver la sonrisa, percatarse de la precencia de otra persona en una habitación, no tiene interacción con otras personas, no le interesan los juguetes, no presenta ningún tipo de temor, no siente dolor de manera habitual o sus palabras no son comunes para una situación o simplemente repite frases que escucha o ve en televisión, puede ser que el pequeño este presentando un retraso en el desarrollo del lenguaje.

Aunque si bien, los retrasos del habla pueden ser temporales, es importante su detección oportuna para estimularlo de manera correcta. También es importante que un profesional haga una evaluación  y así se pueda realizar una intervención temprana

Retraso Psicomotor.

Al no ser una enfermedad o trastorno en sí, si no la manifestación de patologías del sistema nervioso central que pueden ser causadas por trastornos genéticos o factores ambientales, se define mediante el estudio del progreso del niño en diferentes áreas (lenguaje, motor, manipulativo, social) durante los primeros 24 o 36 meses, siendo así definida como la adquisición lenta o anormal de los primeros hitos de desarrollo.

Tomando en cuenta la siguiente tabla de normalidad:

 Existen dos clasificaciones importantes en las cuales puede entrar el pequeño:

La estático-regresivo, en la cual el Desarrollo Psicomotor es mas lento y el niño alcanza los hitos del desarrollo tardíamente, mientras que el regresivo es cuando un pequeño presenta un retroceso psicomotriz.
Parcial-global es cuando el Desarrollo Psicomotor es anormal en todas las áreas de desarrollo, mientras que el parcial solo en algunas particulares.

Hipoestimulación e hiperestimulacion.

Cuando un niño carece de las estimulaciones adecuadas puede mostrar un retraso en el Desarrollo Psicomotor en los primeros meses de vida.
Mediante la presencia de personas y objetos en modo adecuado se desarrolla en el infante un interés y una actividad adecuada a su edad lo cual genera una relación dinámica con su medio ambiente y favorece el aprendizaje afectivo.
Cuando un niño presenta una hiperestimulación fomentada por el desarrollo precoz del padre en ciertas funciones, privilegiando el logro de adquisiciones motrices cuando el pequeño esta tranquilo y quieto o se le permite una exploración sin ningún limite.

Parálisis Cerebral Infantil

Normalmente se manifiesta en los primeros 18-24 meses de vida mediante un trastorno del Desarrollo Psicomotor.
Se define como un transtorno motor crónico que comienza de manera precoz y no progresivamente volviéndose cambiantes e invalidantes en el desarrollo del infante.
En veces, se acompaña de problemas sensoriales, visuales y auditivos, en algunos casos con epilepsia la cual compromete el desarrollo global o intelectual del niño.
Su diagnóstico es fundamentalmente clínico.
esta es un síndrome ocasionado por diferentes etiologías y es importante su detección temprana para su tratamiento-
Los factores de riesgo son:




La manera para diagnosticar la parálisis cerebral es realizado el historial clínico, valorando los ítems de desarrollo y su calidad de respuesta, la observación de la actitud y la actividad del infante, observando los patrones motores del pequeño, examinando su tono muscular, realizando el examen de ROT, valorando los reflejos primarios y los reflejos posturales y poniendo atención es si existen retraso motor, patrones anormales de movimiento, persistencia de los reflejos primarios, y al tono muscular anormal.

Hipoacusia

La sordera o la deficiencia auditiva es asociada directa o indirectamente con la dificultad de adquisición del lenguaje. En la primera infancia es muy evidente cuando existe este problema y puede ocasionar el aislamiento comunicativo del infante.
Pueden aparecer de manera leve la cual solo se relaciona con los problemas de audición baja y ambiente ruidoso, moderada cuando aparece dificultad de escuchar lavo normal y existen problemáticas para la adquisición del lenguaje y la produccion de sonidos y las graves cuando solo se oye al gritar o amplificar los sonidos y no hay desarrollo de lenguaje sin ayuda. Existe también la clasificación de profunda cuando la comprensión auditiva es prácticamente nula y no existe el desarrollo del lenguaje
La hipocausia de transmisión es cuando deficientemente existe la transformación de energía en forma de ondas sonoras a hidráulicas en el oido interno impidiendo que el sonido llegue a estimular correctamente las células sensoriales del órgano de Corti.
Las principales causas de sordera infantil son genéticas, adquiridas y malformativas.
Es de suma importancia la detección temprana de los problemas auditivos en la primera infancia siendo los padres y los cuidadores los principales comunicadores de esta problemática al doctor. Cuando la hipocausia es profunda o grave sueñe ser mas fácil de detectar antes de los 30 meses de edad. Sin embargo entre los 8 y 12 meses pueden practicarse audiometrías para identificar el umbral auditivo mediante la observación del comportamiento.

Segunda Infancia

También denominada "niñez temprana" es el periodo comprendido entre los 2 o 3 años hasta los seis años de vida, siendo ésta también la edad preescolar. Los niños tienen mayor soltura e independencia pero no total. En esta etapa un niñosaludable es curioso, explorador del mundo y le es interesante explorar nuevas circunstancias y conocer mas personas fuera del ciclo familiar.
En esta etapa en su proceso de estructuración de conomicimento y periodo preoperacional , el niño hace interiorizaciones de las conductas que experimento en la etapa señorío-motora, desarrolla su representaciones simbólicas mediante eljuego, aumenta su capacidad de comunicación.




Lateralidad cruzada.


Cada hemisferio cerebral se ocupa de las funciones musculares y las habilidades concretas de un lado del cuerpo, a esto se le llama cerebro lateralizado y esta districuvion se llama lateralidad, la cual es la responsable de la distribución de funciones corporales establecidas entre los dos hemisferios.
Cuando tenemos preferencia por un lado y otro (zurdos o diestros), se le llama lateralizad homogénea. Al no se correcta esta lateralizacion se le llama lateralizad cruzada y puede llevar a problemas de aprendizaje y lectoescritura
Este tipo de problemática se pude definir mas o menos a los cinco años de edad cuando se observa:
-Dificultad en adquirir lenguaje oral.
- Dificultad en el lenguaje escrito.
-Dificultad en las matemáticas y su razonamiento.
-Dificutad en la comunicación y el relacionamiento.
-Inestabilidad y falta de equilibrio.
- entre los 5 y 6 años el niño debe de ser capaz de identificar la derecha y la izquierda.


La correcta detección se realiza mediante test de lateralizad de mano, brazo, oído, pierna dinámica y pierna estática.
Al tener el diagnostico es necesario realizar terapia psicomotora para que los ejercicios ayuden a estimular la sinapsis (recorridos neurofisiologicos que activan el lóbulo cerebral correspondiente a la lateralizad correcta).





Daltonismo:


Es una anomalía de la visión cromática donde se destaca la deficiencia congénita del color. Es irreversible y no es progresiva. Usualmente esta discromatopsia congénita no permite percibir el color rojo y el verde.
Los niños con este tipo de problemáticas pueden tener complicaciones en la escuela cuando el método de aprendizaje se basa en los colores. Si bien, es una anomalía el rendimiento escolar es similar al de los niños con visión normal.
La información temprana de este tipo de condicion a las profesores y familiares puede ayudar a minimizar la frustración que el infante puede generar por no discernir la diferencia de colores.





Dislexia

La dislexia es un trastorno muy común que afecta a mas del 10% de la población a nivel mundial. Implica una dificultad neurológica que afecta el aprendizaje. Dificulta la lectura, escritura y la descodificación fluida de cualquier símbolo de lenguaje.
Una persona disléxica sufre un deficit en las conexiones neuronales encargadas del procesamiento del lenguaje, lo que les hace sufrir la visualización de las palabras, ya que experimentan una disfunción en sus conexiones neuronales que les dificulta el acceso a la información y les dificulta la interpretación de las representaciones fonéticas de las palabras.
Su pronto diagnostico es de suma importancia para evitar problemas de desarrollo, perdida del autoestima, frustración, fracaso escolar o hasta trastornos del sueño.
Los niños con dislexia, comúnmente empiezan hablar bastante tarde y su comprensión oral y vocabulario es inferior a la media. Confunden palabras fonéticamente similares y en escritura intercambian letras parecidas gráficamente.
Algunos sintomas y características de la dislexia son:
- Dificultades en las funciones ejecutivas.
- Sintomas en el lenguaje y la comunicación.
- Sintomas en la lectura
- Sintomas en la escritura
- sintomas en la coordinación motora y orientación espacial
- Dislexia numérica.
- Síntomas relacionados con la capacidad socialización.

Existen varios tipos de dislexia:
- Dislexia adquirida 
- Dislexia evolutiva
Dislexia superficial
-Dislexia fonológica
-Dislexia profunda o mixta



Dispraxia

La dispraxia en un transtorno del neurodesarrollo que afecta a la coordinación y al movimiento afectando a las habilidades verbales, orales y motoras del niño.
La dispraxia se clasifica en :
Dispraxia motora, la cual causa dificultades para coordinar movimientos físicos.

Dispraxia verbal, la cal causa problemas con los músculos para producir sonidos y palabras.

Y la dispraxia oral, integra problemas relacionados con los movimientos de la boca y la lengua y también para el proceso de deglución.

La dispraxia se manifiesta en las alteraciones motrices de una parte del cuerpo o en todo el cuerpo, lo que ocasiona que exista un retraso en el proceso de aprendizaje. La lentitud, desinterés, deficiencia de atención y conentracion, la baja autoestima hacen que el rendimiento escolar y la cotidianidad del niño se vea permeada.

Los educadores o padres observan cierta torpeza y lentitud en el niño a la hora de realizar movimientos coordinados (hablar, usar tijeras, botar el balón), al unirse con la dificultad de entendimiento, o de seguir instrucciones, el retraso en la adquisición de la lectoesctirura, la incapacidad de discernir la derecha de la izquierda, grande o pequeño, ligero o pesado, la falta de coordinación al caminar o correr, etc.

Es importante su pronto diagnóstico.



Transtorno por déficit de atención con hiperactividad.

Este transtorno es de autocontrol y engloba la problematica de mantener la atención y controlar los impulsos y el nivel de actividad reflejándoselas en el deterioro de la voluntad del niño o su incapacidad de controlar su conducta a lo largo del tiempo. Este trastorno de comportamiento se presenta tanto en niños como en adultos, sin embargo es de vital importancia su pronta detección para su atención prioritaria.

Se considera una probable causa el funcionamiento defectuoso de los lóbulos frontales y los ganglios nasales, que son regiones cerebrales encargadas de la regulación de la inhibición de las conductas inapropiadas y el autocontrol.

También se asocia con una disfunción química en la que existen menos niveles de dopamina.

Existen tres subimos de TDAH:

- Falta de atención predominante en la que:

El niño no es capaz de prestar atención minuciosa a los detalles, le cuesta permanecer concentrado en tareas o juegos, parece no escuchar, presenta dificultades al seguir instrucciones, tiene problemas para organizar tareas y actividades, se distrae fácilmente

-Conducta hiperactiva/impulsiva predominante en la que:

El niño esta inquiero o dando golpes con manos y pies, le cuesta permanecer sentado, permanece en constante movimiento, va de un lado al otro, tiene problemas para jugar o realizar actividades tranquilamente, habla demasiado, se nota un apresuro en sus respuestas, tiene problemas para esperar su turno.

- Combinado

Todos los niños presentan inquietudes o hiperactividad en cierto grado por lo cual es de suma importancia un estudio detallado de la conducta del pequeño para realizar un diagnóstico adecuado.

Conclusión

La importancia de una intervención del psicopedagogo para cada una de las problemáticas encontradas es sumamente relevante tanto para la detección oportuna de algún tipo de problema cognitivo en el niño, como para la elaboración de estrategias para ayudar al infante a superar en mayor o menor medida la situación encontrada. Sin embargo, no es labor del psicopedagogo el diagnostico como tal de alguna patología, si no, la correcta canalización con algún especialista en el trastorno encontrado (médico, psiquiatra, psicólogo, fisioterapeuta, neurólogo).
Junto con un grupo de especialistas, el psocipedagogo puede, en conjunto, definir los siguientes pasos a abordar en la situación del niño.
Sin embargo, la amplia formación del psicopedagogo permitirá el reconocimiento del algún problema relacionado con las capacidades cognitivas del niño.

Referencias Bibliográficas:


American Academy of Pediatrics. (2020). Retrasos del lenguaje en los niños pequeños. agosto 16, 2021, de American Academy of Pediatrics Sitio web: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/toddler/Paginas/language-delay.aspx

Pilar Poo Argüelles. (2008). Parálisis Cerebral Infantil. agosto 16, 2021, de Servicio de Neurología, Hospital Sant Joan de Diu, Barcelona Sitio web: http://www.psiquiatriainfantil.com.br/escalas/aep/36-pci.pdf

Delgado Domínguez, J.J.. (2011). Detección precoz de la hipoacusia infantil. Pediatría Atención Primaria13(50), 279-297. Recuperado en 16 de agosto de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322011000200012&lng=es&tlng=es.

Monsalve González, Asunción, & Núñez Batalla, Faustino. (2006). La importancia del diagnóstico e intervención temprana para el desarrollo de los niños sordos: Los programas de detección precoz de la hipoacusia. Psychosocial Intervention15(1), 7-28. Recuperado en 16 de agosto de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000100002&lng=es&tlng=es.

P. Duque San Juan. (2008). Síndromes neuropsicológicos del desarrollo: una introducción y una aproximación desde la Atención Primaria. Revista Pediatría de Atención Primaria, X, suplemento 2, 121-138.

Dr. Jordi Sasot Llevador. (2021). Lateralidad cruzada. agosto 16, 2021, de Top Doctors Sitio web: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/lateralidad-cruzada

CogniFit research. (2020). Dislexia infantil Definición, tipos de dislexia, síntomas y tratamiento. agosto 16, 2021, de CogniFit research Sitio web: https://www.cognifit.com/es/dislexia

Viviana F. Pinos-Medrano, Nidia F. Medrano-Núñez, Pablo Alarcón-Salvatierra. (mayo, 2017). La dispraxia y sus efectos en el aprendizaje. Revista científica, Dominio de las ciencias, vol. 3 no. 2, 381-400.

Jazmin Araceli Avila Vaca, 2013, Incidencia de niños de preescolar que presentan rasgos psicológicos-sociales por deficit de atención e hiperactividad, Tesis para obtener el titulo en Licenciada en Psicología, Universidad Don Vasco, A.C. url: http://132.248.9.195/ptd2014/febrero/0711464/0711464.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los diferentes aportes en la psicología y su influencia en la pedagogía.

Fases del el Individuo en su primer desarrollo.